Es habitual que en muchos de los puntos donde se quiere instalar una cámara en el campo no exista suministro eléctrico. Esto obliga a obtener la energía mediante paneles solares o a una incesante y poco práctica recarga de baterías. La energía solar es cara, por lo que es necesario hacer un uso eficiente de la energía, de forma que el coste del sistema fotovoltaico sea lo menor posible.
Las cámaras situadas en intemperie requieren de un diseño específico para intemperie o del uso de carcasas calefactadas que eviten la condensación en la cámara. Estas carcasas tienen un consumo energético que hace que los paneles solares necesarios tengan un coste prohibitivo, por lo que muchos instaladores dimensionan a la baja el sistema fotovoltaico. La consecuencia es que las cámaras permanecen inoperativas buena parte del año.
Silvano Sistemas Sónicos S.L. emplea cámaras de intemperie de alta calidad Mobotix .
Las principales características de estas cámaras son:
De esta forma, nuestro sistema, incluso empleando cámaras de la mejor calidad, tiene un coste inferior a la utilización de cámaras convencionales de calidad inferior ya que tan solo el ahorro en el sistema fotovoltaico supera ampliamente el diferencial de coste de las cámaras. A esto hay que añadir el ahorro en sistemas de grabación, transmisión y mantenimiento. Le ofrecemos una calidad y fiabilidad muy superiores a menor coste tanto en instalaciones con suministro eléctrico como en instalaciones con energía fotovoltaica.
Si se dispone de suministro eléctrico es necesario tener en cuenta que en las zonas rurales, y especialmente en las fincas, suele tener una mala calidad, que se traduce en cortes de luz y oscilaciones importantes en la tensión de suministro. Es aconsejable disponer de un sistema que garantice el funcionamiento del sistema incluso en caso de corte temporal de luz y que aisle la alimentación de los equipos de las posibles sobretensiones de suministro eléctrico. Esta función la realiza el sistema de gestión inteligente SavIO desarrollado en exclusiva por nuestra empresa.
Hay que destacar además que si una cámara con carcasa calefactada sufre un corte de corriente prolongado puede dañarse por acumulación de humedad en su interior. Eso nunca le ocurrirá con nuestras instalaciones.
Por último comentar que en el mercado existen multitud de cámaras analógicas para intemperie que no requieren de carcasa calefactada y que tienen además un coste muy reducido. Sin embargo presentan importantes inconvenientes. La mala calidad de su óptica hace que las imágenes captadas no tengan la resolución necesaria para identificar rostros ni matrículas si las condiciones de iluminación son pobres o cambiantes, no permiten la grabación de matrículas de noche si los vehículos tienen la luces encendidas y su consumo energético es también alto debido a que mantienen el foco de infrarrojos encendido durante toda la noche y también en condiciones de baja iluminación. Además su vida útil en condiciones de intemperie exigentes suele ser reducida.